Darwinismo digital

David Sancha, asegura que se trata de un "cambio organizativo y cultural" para conseguir explotar al máximo el factor más importante de los diarios digitales: la inmediatez. Al igual que la prensa, la radio y la televisión se reparten las funciones de analizar, anunciar y mostrar la información, en el formato digital impera la inmediatez. "Internet y los medios de comunicación están obligados a entenderse", por ahora.
Esto es lo que muestra el estudio de medios de David Sancha. En cualquier caso, los diarios digitales son publicaciones más independientes con unas rutinas de trabajo propias y que se están imponiendo a las redacciones tradicionales.
Los hábitos del público también está cambiando, no sólo por la interacción que permite el medio, sino también por la forma de consumir información. Las cifras hablan por sí solas: internet ha sido el único medio en el que ha aumentado un 4 por ciento y la inversión publicitaria creció un 30 por ciento.
¿Es posible imaginarse un futuro mediático en el que la publicidad sea más rentable en internet que en los medios tradicionales? Si hacemos caso de la Calmon Alves, sí, porque según argumenta el director del knight center, el verdadero boom de la Red empieza ahora.
- Artículos relacionados: - Estudio de medios, de David Sancha