
En el VII Congreso de Periodismo Digital en Huesca, Alex Grijelmo lo dejó bien claro.... Periodismo es “obtener información, seleccionarla, contrastarla, convertirla en veraz y distribuirla”. ¿Podríamos entonces hablar de “periodismo ciudadano” cuando se difunde información de cualquier tipo?
La diferencia entre una noticia de calidad y la que no lo es radica en fiabilidad de la información. ¿Qué hay de los valores noticia, de conocer de dónde parte el interés de la audiencia e incluso de la responsabilidad social de la información que se difunde? Por no hablar de la fiabilidad en las noticias.... Llamar “periodismo ciudadano” al hecho de colgar una información en la red significa tirar por tierra un sin fin de principios y la formación de millones de periodistas en un abrir y cerrar de ojos.
Quienes deseen escribir sobre cualquier materia por inspiración divina, porque se aburre o simplemente porque es un escritor frustrado... estupendo, que intervengan, porque una vez verificada la información, la enriquecen, aportan profundidad o incluso, advierten de errores. Pero sería conveniente no confundir periodismo con publicar información. Llamémosle información a secas.